La revista Fermentario cierra un ciclo donde estuvo presente desde el 2007 a 2025, es decir 18 años consecutivos, vinculada principalmente al Departamento de Historia y Filosofía de la Educación de la FHCE Udelar, y desde el 2013 a su vez asociada al Departamento de Filosofía e Historia de la Educación de la Unicamp (Brasil). Este año se realizarán dos números homenajes de este ciclo completo.
En esta nueva época se define a la revista como asociada al «Programa de investigación sobre Estudios Decoloniales sobre Formación Humana y Educación», recientemente creado que si bien radica en el Instituto de Educación de la FHCE, está integrado por diversos servicios de la Facultad, de la Universidad de la República y del CFE de la ANEP.
En esta nueva etapa la revista tendrá como centro el pensamiento educativo desde un punto de vista crítico y decolonial, desde diferentes perspectivas y disciplinas.
La revista tendrá, como siempre, un espacio monográfico central que aparecerá en cada convocatoria, además de un espacio para misceláneos, reseña de libros y reflexiones sobre experiencias educativas. Se publicarán dos números por año.
Este nuevo número será en homenaje a los 100 años de nacimiento de Frantz Fanon.
Convocatoria
Se convoca a artículos para el número monográfico y para misceláneos, comentario de libros y reflexiones a 100 años del Nacimiento de Franz Fanon.
La nueva época de la revista Fermentario, que cumple 18 años, será llevada adelante por el nuevo «Programa de investigación interdisciplinario en estudios decoloniales sobre formación humana y educación», radicado en el Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
Fecha límite de entrega final de artículos: 15 de marzo de 2026.
Correo: revistafermentario@gmail.com
Lenguas admitidas: Español y Portugués.
Toda la información de la convocatoria detallada aquí
Sobre la revista aquí
